- Maria Isabel Sarrasí Alia
Formación Profesional para el Empleo
Actualizado: 13 de sep de 2019

Formación de oferta
La formación de oferta se concreta en planes de formación dirigidos a trabajadores con y sin empleo.
La oferta formativa incluye varios tipos de formación subvencionada:
Planes de formación dirigidos prioritariamente a los trabajadores ocupados.
Planes de formación dirigidos prioritariamente a las personas desempleadas.
Programas específicos para las personas con necesidades formativas especiales o que tengan dificultades para encontrar un empleo.
Formación para las personas en situación de privación de libertad y de los militares de tropa y marinería.
Acciones formativas que incluyan compromisos de contratación dirigidos principalmente a desempleados.
Planes de formación dirigidos prioritariamente a los trabajadores ocupados
Las acciones formativas dirigidas prioritariamente a los trabajadores ocupados podrán ser intersectoriales (acciones formativas para la adquisición de competencias comunes a varios sectores económicos) y sectoriales (para trabajadores de un sector concreto), y pueden incluir planes de formación para trabajadores de la economía social y para trabajadores por cuenta propia.
Estos planes de formación son acordados por las comisiones sectoriales bipartitas, según las prioridades y criterios establecidos previamente por la administración responsable y la Fundación Tripartita, que los coordina y supervisa. Deben responder a estudios de necesidades formativas sectoriales previamente realizados y establecen prioridades para su realización, nivel de especialización sectorial y acciones transversales, así como su relación con unidades de competencia dentro del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
El plan de formación de oferta está dirigido a los trabajadores que se inscriben por su iniciativa, según su propio criterio y de forma individual, a diferencia del plan de demanda que es a iniciativa de la empresa y según sus necesidades.
El plan de formación de oferta se ofrece de forma abierta, a través de los medios de comunicación, anuncios de prensa, medios oficiales de patronales y sindicatos, tablones sindicales en las empresas, y la difusión institucional por parte de la Fundación Tripartita.
Los órganos responsables de programar, gestionar y controlar esta iniciativa son el Servicio Público de Empleo Estatal, con la colaboración y el apoyo técnico de la Fundación Tripartita, y los órganos competentes de las comunidades autónomas.