- Luis R. Sarrasí
Trabajemos instruyéndonos en grupo

E- LEARNING LA ELECCIÓN QUE FAVORECE EN:
La conciliación hace referencia a acciones sociales, institucionales y empresariales relacionadas con la forma de repartir el tiempo de trabajo. Las políticas de conciliación se concretan en medidas que favorecen la compatibilización del tiempo dedicado al empleo y a la vida personal y familiar, y a la vez, van dirigidas a mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres.. En modo alguno supone una perdida de rendimiento académico.
La formación en un EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) facilita la posibilidad de participación de muchas más personas que por motivos laborales o familiares no podrían asistir a una formación presencial. Supone un ahorro tanto en tiempo como en gastos derivados como los de alquiler de aulas , costes de desplazamiento . por lo cual se pude decir que contribuye al modelo de economía sostenible
Aprendizaje colaborativo Uno de los retos de la educación actual debe ser reconstruir el espacio educativo y adaptarlo a la sociedad que se sujeta a cambios continuos. Las redes sociales, que constituyen una de las herramientas más representativas de la Web 2.0, no deben ser obviadas para su estudio, ya que su arraigo y fascinación en los alumnos son una posibilidad didáctica enorme, puesto que el eje de todas ellas se adscribe a la interacción y capacidad de responder y comunicar con rapidez y elocuencia (Artero, 2011).
E-LEARNING: la enseñanza del futuro ya es una realidad

1. El estudiante como protagonista de su aprendizaje.
El estudiante al involucrarse de manera virtual al aprendizaje comienza a utilizar diversas estrategias y habilidades que le permiten un aprendizaje significativo, el aprendizaje virtual y colaborativo permite al alumno adquirir ventajas sobre su aprendizaje como lo explica el siguiente mapa: Y es aquí donde el estudiante logra el aprendizaje de manera significativa y autónoma. En este texto se mencionan algunas estrategias Formativas orientadas a desarrollar el aprendizaje cooperativo y colaborativo como estrategia y metodología del aprendizaje.( http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/Documents/educacion-virtual-reflexiones-experiencias.pdf (pág. 23) José Ojeda Méndez)

2. Formador como agente catalizador del proceso
El papel de los formadores no es tanto enseñar unos conocimientos específicos, que siempre estarán a la disposición de los alumnos para cuando quieran revisarlos, sino más bien ayudar a los estudiantes a “aprender a aprender”, a que sean capaces de buscar información, de interiorizarla y de aplicarla. Que le ayuden a promover su desarrollo tanto personal como cognitivo mediante actitudes críticas y aplicativas. Y así construir su propio conocimiento, no dándole demasiado peso e importancia a la simple recepción pasiva y memorización de la información, pues de nada vale sino comprenden los contenidos.
3. Recursos
Por ello debemos utilizar todos los recursos y herramientas a nuestra disposición : Documentos, vídeos, multimedia, servicios de Internet, Apps, etc.
4. Materiales didácticos

5. Metodología
El diseño de un curso de e-learning incluirá una combinación de las siguientes metodologías pedagógicas:
Métodos expositivos – que ponen el énfasis en la “absorción” de nueva información. Los métodos metódos· expositivos incluyen presentaciones, estudios de caso, ejemplos desarrollados y demostraciones.
Métodos de aplicación – que ponen el énfasis en los procesos activos que emplean los alumnos para realiza tareas de procedimiento o basadas en principios para adquirir nuevos conocimientos. Los métodos de aplicación·incluyen el método de demostración-práctica, material de apoyo para el trabajo, ejercicios basados en casos en escenarios, juegos de rol, simulaciones y juegos serios, investigación guidada y trabajos de proyecto.
Métodos colaborativos – que ponen el énfasis en la dimensión social del aprendizaje y motivan a los alumnos a compartir conocimientos, realizando tareas de manera colaborativa. Estos métodosincluyen discusiones guiadas en línea, trabajo colaborativo y tutoría entre iguales.
